El proceso de recuperación y reutilización de chatarra es esencial para proveer materias primas a diversas industrias. Especialmente en el caso de ciertos metales como el acero, el aluminio, el plomo y el hierro, la cadena de producción depende significativamente del suministro obtenido a través del reciclaje de chatarra en Murcia.
En la mayoría de las aplicaciones industriales, los metales se emplean en forma de aleaciones, es decir, combinaciones de varios compuestos metálicos donde uno actúa como componente principal. Por ejemplo, el latón y el bronce son ejemplos notables de estas mezclas. Además, los metales pueden combinarse con elementos no metálicos para crear nuevos materiales, como es el caso del acero (principalmente hierro y carbono).
Características del latón
El latón, una aleación compuesta principalmente de cobre y zinc, es reconocido por su distintivo color dorado brillante. Esta combinación de metales le otorga ciertas cualidades valiosas, tales como la resistencia inherente del cobre y la maleabilidad del zinc, haciéndolo práctico para aplicaciones donde se busca durabilidad y facilidad de manejo. Su uso es especialmente prevalente en contextos que demandan resistencia moderada a la corrosión, como en elementos decorativos y componentes de maquinaria expuestos a condiciones atmosféricas leves.
A pesar de su utilidad, el latón no alcanza el nivel de resistencia a la corrosión del cobre o del bronce. Contiene otros elementos como plomo, manganeso, hierro, aluminio y silicio, que pueden influir en sus propiedades. En comparación con el cobre y el bronce, el latón es más susceptible a sufrir daños como divisiones y agrietamientos bajo estrés o en ambientes corrosivos severos. Su resistencia a la corrosión, aunque adecuada para muchas situaciones, no es óptima, por lo que debe evaluarse cuidadosamente la idoneidad del latón en función del ambiente específico en el que se utilizará.
Características del bronce
El bronce es una aleación robusta compuesta principalmente de cobre y una cantidad significativa de estaño, lo que le confiere resistencia, dureza, y una capacidad superior para resistir la corrosión. A diferencia del latón, el bronce presenta un tono más oscuro y es frecuentemente elegido para aplicaciones que demandan alta resistencia mecánica, como en la fabricación de herramientas y componentes de maquinaria.
Además de cobre y estaño, el bronce puede incluir elementos como níquel, aluminio, fósforo y zinc, que enriquecen sus propiedades. Un aspecto distintivo del bronce es su tendencia a oxidarse al exponerse al aire; sin embargo, esta oxidación no degrada el metal, sino que forma una capa protectora conocida como pátina, que protege eficazmente contra la corrosión adicional. Esta característica hace al bronce extremadamente valioso en aplicaciones marinas y en la fabricación de equipos para embarcaciones, donde la exposición al agua salada es constante. Por su fortaleza y resistencia superior a la corrosión, el bronce es la opción más duradera entre las aleaciones comunes de cobre.
Características del cobre
El cobre, conocido por su distintivo color rojizo, es altamente valorado por su excepcional conductividad eléctrica y térmica. Su maleabilidad y ductilidad permiten que se moldee fácilmente en diversas formas, haciéndolo indispensable en una variedad de aplicaciones como cables eléctricos y tuberías de agua. Además de estas propiedades, el cobre destaca por su resistencia a la corrosión y su capacidad para ser reciclado, lo que lo convierte en una opción sostenible para numerosas industrias.
Este metal no ferroso, que se encuentra en su estado puro en la naturaleza, puede degradarse con la exposición continua a compuestos de cloro, pero generalmente forma una capa protectora de óxido que mejora su resistencia a la corrosión. Aunque es más flexible que el bronce, el cobre mantiene una resistencia considerable: puede estirarse y doblarse sin romperse ni rayarse fácilmente, lo que facilita su manipulación en diversos procesos industriales de mecanizado. Estas características hacen del cobre un material robusto y duradero, ideal para una amplia gama de aplicaciones técnicas y estructurales.
Aleaciones disponibles de cada uno
Aleaciones de latón
La versatilidad del latón deriva de su capacidad para formar múltiples aleaciones, cada una con propiedades únicas que la hacen adecuada para diversos usos industriales. Aquí detallamos algunas de las aleaciones más populares empleadas en el prototipado rápido:
Aleación 260
Conocida como latón de cartucho, esta aleación es destacada por sus excelentes características de trabajo en frío. Se utiliza ampliamente en la fabricación de componentes para automóviles, municiones, ferretería y sujetadores.
Aleación 272
También llamada latón amarillo, contiene aproximadamente un 33% de zinc, haciéndola ideal para aplicaciones industriales.
Aleación 330
Esta aleación se valora en entornos que requieren alta maquinabilidad y su bajo contenido de plomo la hace propicia para el trabajo en frío. Es frecuentemente seleccionada para la fabricación de tuberías.
Aleación 353
Conocido como latón de reloj, es excelente para la creación de piezas de alta precisión, como componentes de relojería, gracias a su sobresaliente maquinabilidad.
Aleación 360
Es el grado más común de latón utilizado. Destaca por su excelente conformabilidad y maquinabilidad, siendo muy adecuado para soldadura fuerte y blanda. Comúnmente elegida para la fabricación de accesorios, sujetadores, válvulas y componentes de hardware.
Aleación 464
También conocida como latón naval, es renombrada por su resistencia a la corrosión y su capacidad para resistir amplios rangos de temperatura. Su aptitud para procesos de conformado tanto en frío como en caliente, junto con técnicas como doblado y soldadura, la hacen invaluable para múltiples aplicaciones.
Aleaciones de bronce
El bronce, una aleación notable por su diversidad, se presenta en múltiples composiciones que satisfacen variadas aplicaciones industriales. A continuación, se destacan algunos de los grados más comunes de aleaciones de bronce:
Aleación 932
Este bronce con alto contenido de plomo es ampliamente utilizado para la fabricación de componentes que no soportan presión, como arandelas y bujes. Su composición le permite ser altamente funcional en aplicaciones que no requieren resistencia a altas presiones.
Aleación 954
Está aleación de bronce y aluminio es seleccionada frecuentemente para equipos industriales y piezas de montaje, debido a su resistencia y durabilidad. Es adecuada para utilizarse en una amplia gama de entornos, lo que la convierte en una opción versátil para diversas necesidades industriales.
Aleaciones de cobre
El cobre, esencial en la creación rápida de prototipos, está disponible en diversas aleaciones, cada una adecuada para necesidades específicas en términos de ductilidad, conductividad y maquinabilidad. A continuación se describen algunas de las aleaciones de cobre más comunes utilizadas en la industria:
Aleación 101
Este cobre libre de oxígeno es ideal para aplicaciones que requieren alta ductilidad y excelente conductividad eléctrica. Su pureza lo hace indispensable en componentes electrónicos y eléctricos donde estos factores son críticos.
Aleación 110
Conocido como cobre electrolítico (ETP), esta aleación destaca por tener la más alta conductividad térmica y eléctrica. Su excepcional ductilidad y maleabilidad facilitan su uso en una amplia gama de fabricaciones.
Aleación 122
Mecánicamente similar a la aleación 110, esta versión se distingue por su mejor soldabilidad y formabilidad, lo que la hace preferida para aplicaciones que requieren técnicas de unión complejas.
Aleación 145
Este es cobre telurio, que contiene aproximadamente un 0.7% de telurio. Al igual que otras aleaciones de cobre, presenta excelente conductividad eléctrica y térmica, además de una superior maquinabilidad y alta formabilidad, haciéndola valiosa para componentes detallados y precisos.