1. ¿Por qué vender chatarra?
Vender chatarra no solo te ayuda a ganar dinero con materiales que ya no usas, sino que además contribuyes al reciclaje de metales y a la protección del medio ambiente. Muchas personas desconocen que en su casa, trastero o negocio tienen objetos que, una vez clasificados, pueden tener un valor significativo en el mercado del reciclaje.
2. Los metales más buscados en el mercado
Entre los tipos de chatarra más cotizados se encuentran el cobre, el aluminio, el hierro, el acero inoxidable, el plomo, el latón y el bronce. Cada uno tiene un valor diferente según la demanda del mercado y su pureza. Por ejemplo, el cobre es uno de los más caros, seguido del aluminio limpio y el acero inoxidable, mientras que el hierro, aunque más común, también puede venderse por volumen.
3. ¿Cuánto se paga por cada tipo de chatarra?
Los precios de la chatarra varían a diario en función del mercado internacional de metales. A modo orientativo, en 2025:
Cobre: entre 4 y 5 €/kg
Aluminio limpio: entre 1 y 1,50 €/kg
Hierro: entre 0,20 y 0,30 €/kg
Acero inoxidable: entre 1 y 2 €/kg
Latón: entre 2,50 y 3,50 €/kg
Estos precios pueden cambiar según el estado del material, si está mezclado con otros residuos o si viene limpio y separado.
4. ¿Qué objetos puedes vender como chatarra?
Muchos objetos cotidianos pueden convertirse en ingresos si se reciclan correctamente: cables eléctricos (cobre), electrodomésticos rotos (acero y aluminio), grifos antiguos (latón), estructuras metálicas de muebles, radiadores, piezas de coches, maquinaria obsoleta, herramientas y hasta restos de obra. Lo importante es clasificar bien el material para que el chatarrero lo valore adecuadamente.
5. Consejos para maximizar lo que ganas
Si quieres obtener un mejor precio por tu chatarra, asegúrate de:
Separar los metales por tipo (no mezcles cobre con aluminio o hierro).
Eliminar materiales no metálicos (plásticos, gomas, etc.).
Consultar el precio actualizado antes de vender.
Llevar la chatarra limpia y en cantidad, ya que algunos centros pagan más por grandes volúmenes.
También puedes aprovechar los servicios de recogida a domicilio si tienes mucho material y no puedes transportarlo.
6. ¿Dónde vender tu chatarra?
La opción más común es acudir a un chatarrero en tu zona, donde te pesarán el material y te ofrecerán el precio por kilo. En lugares como Murcia, puedes encontrar chatarreros cercanos o a domicilio, con los que incluso puedes acordar una recogida puntual o periódica si tienes una empresa. Asegúrate de que el centro esté autorizado y te entregue albarán o factura.

